domingo, 19 de febrero de 2012

PERDER LA PERSPECTIVA

 

 Cuando guiñas un ojo pierdes voluntariamente la visión binocular y con ello la perspectiva, eso  nos hace percibir el mundo en profundidad, pero guiñar es jugar , jugar a ver otro mundo.

Desde que perdí  mis gafas de cerca  me estoy volviendo más objetiva que nunca ,  sí, parece una contradicción, lo sé , como no estás segura de la información de tus defectuosos ojos   lo miras todo con más cuidado,  vamos que no te fías  de tus percepciones , luego eso se extiende a otros ámbitos mentales  y terminas diciendo como Sócrates, “solo sé que no sé nada” (solo sé que lo que veo no es todo)


       Dudar es una buena opción cuando tus certezas quedan en migajas de pan que las hormigas transportan a sus húmedos y oscuros agujeros.  Una llamada telefónica a veces lo es todo mientras que en otras ocasiones esa misma llamada no es nada,  del mismo modo un  “hola que tal”  tiene ese mismo poder ambivalente,  sólo sé que no siento nada.
       Voy andando por la calle mientras pienso esto y al levantar la cabeza descubro la luna llena resplandeciente,  pero al inclinarla un poco de pronto es ovalada debido a mi astigmatismo, vuelvo a moverla y parece que la veo doble y con un halo deformante, es tan fácil ver lo que ansiamos a pesar de tener dañados tus receptores .   Mi mente se traslada a un espacio-tiempo en el que el Greco estaba pintando sus famosos retratos de santos (deformados, según dicen por su astigmatismo, deberían haber añadido  miópico). ¡ Vaya manera de devaluar al artista! , su estética basado en un defecto óptico. Según esa misma deducción deberíamos pensar que además tenía un problema de percepción del color ( daltonismo) dada su limitada y apagada paleta y razonando un poco más allá su reconocido espiritualismo se originaría con un defecto visual... Algunos no lo toman a guasa y piensan que las enfermedades físicas solo son un síntoma de un espíritu dañado.  Por ejemplo un riñón  dañado es causado por envenenar tu sangre, el conocido dicho popular “hacer mala sangre” debido a …  Aguantar carros y carretas.  Según eso  yo deberia tener astigmatismo miópico porque tiendo a transformar la realidad a mi gusto, es decir me pongo una especie de venda en los ojos que se ajuste a mis expectativas.  Bueno siempre nos quedará el enfoque automático…

             Álbumes de Công Hải Trương menudo artistazo , por cierto , a pesar de la tecnología




Estos días estoy leyendo ( con una lupa, jeje…) algunos fragmentos del libro de David Hockney, pintor polifacético inglés afincado en California, “El conocimiento secreto” del 2001 donde intenta desarrollar su teoría por la cual los artistas del siglo XV conocían la cámara oscura , artefacto que les ayudaba a proyectar imágenes en perspectiva sobre una pared.  De un plumazo los grandes maestros del renacimiento  gracias a los ópticos pasan a ser meros calcadores. Lo cierto es que el libro realiza una investigación muy bien documentada ,  pero el uso de aparatos ópticos a mi no me desmerece nada al artista que compone, combina, calcula los elementos de una imagen a través de una técnica pictórica.  En la actualidad tenemos muchos más aparatos ópticos que transforman nuestro forma de comprender la realidad, que nos ayudan a ver allá donde nuestros ojos no llegan, microscopios, infrarrojos…  que nos abren la mente hacia nuevos entendimientos.  Si la cámara oscura ayudó o no a desarrollar la perspectiva cónica es irrelevante, lo importante es que pudimos crear ilusiones espaciales que rompían muros, y el lenguaje artístico adquiría así más recursos expresivos. En la actualidad la fotografía es una de las artes,  tan manipulable como un cuadro hecho a pincel, ¿ dejarán de ser artistas aquellos que la utilizan para expresarse? La moraleja que se desprende de todo ello es descubrir que somos por naturaleza mitómanos, que tendemos a crear ídolos de personas y que el tiempo a veces juega a favor de esa tendencia.  Si en nuestra capacidad esta el construir artefactos que nos ayuden a traspasar límites y a su vez umbrales metafísicos ¿qué hay de malo en ello?.  Me considero totalmente limitada y seguiré usando mis gafas-muleta. Que importa si Rafael, Leonardo o Botticcelli se sirvieron de esos métodos para despejar su camino a la perspectiva o incluso al parecido físico para mi siguen siendo personas excepcionales por su trabajo estético al igual que muchisimas otras que de seguro siguen pasando  desapercibidas para la história del arte o seguiran en el limbo del olvido, (no deja en cierto modo de ser una loteria el pasar a la posteridad o no ), es triste que nos empeñemos en vestir a las personas de un halo especial que la pátina del tiempo todavia acrecienta. Estoy leyendo un libro titulado "Vidas secretas de grandes artistas" de Elisabeth Lunday y en el descubrimos muchas de las miserias y grandezas de artistas encumbrados ,  son personas por encima de su arte. Tal vez su grandeza este en su público  capaz de hallar motivos de admiración mas allá de su obra.  Por otra parte siempre encontraremos personas molestas porque la dialéctica entre arte y artesanía tiene las lindes tan inestables...  A veces es denigrante que les valoren por su destreza manual y en otras es humillante el quedarse en meros conceptuales.



 Cada vez que emerge un avance tecnológico un  tsunami intelectual barre todos los campos dejando a los supervivientes desubicados por un tiempo.  (El descubrimiento de la cámara fotográfica, el cinematógrafo , la era digital...) Dejemos las ampollas a los médicos o dejemos que se sequen cual pasas al aire que más dará… a mi cada vez se me mezclan más los conceptos de tiempo y espacio.
       

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no pasabas por casualidad por aquí házmelo saber y si fue por casualidad... pues también.