Hace unos días platicaba con un compañero en el trabajo, Me quejaba de la poca durabilidad de los soportes entre los que nos movemos ¿que será de toda esta nueva información digitalizada ?, ¿qué quedará de nosotros si esa inmensa masa de información se pierde entre millones de circuitos caducos y perecederos? (Hace poco perdí los archivos de tres años de imágenes por un fallo mecánico de una memoria externa que se puso chula, y yo más aún porque no había hecho una copia de seguridad. ) Nos echamos las manos a la cabeza intentando conjurar el maleficio virtual, ¡ que ignorantes!, desde que se inventó el papel nos hemos convertido en unos pobres diablos rodando cuesta abajo, (pagamos siempre muy caro ese intercambio calidad X cantidad) qué quedará de nosotros tras 6000 o 7000 años de cultura electrónica , sobre que soporte intentaremos hacer perdurar nuestra memoria colectiva. A veces pienso qué quedará de nuestra civilización; las piramides sobreviven todavía despues de miles de años y nos desafian desde su mole pétrea. Tal vez a los ojos de nuestros predecesores seremos una cultura excepcionalmente superficial , ni el papel ni los tejidos ni la piel quedaran como testigos de lo que fuimos, que quedará pues de la segunda era del silicio. La primera quedó claro que fue la del inicio de la cerámica y el metal por extensión; para los arqueólogos es un indicio indispensable desde el que deducir el nivel tecnológico de una cultura desaparecida. Vivimos en una nube , en un espejismo en permanente fluctuación, ¿hay algo real en todos esos avances?
Aqui os dejo dos fragmentos de esta gran reflexión visual hecha película, en lengua HOPI significa algo así como vida en desequilibrio en el enlace os explica todo lo referente a la pelicula , director, etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no pasabas por casualidad por aquí házmelo saber y si fue por casualidad... pues también.